Monday, November 28, 2011

Sugerencias para convertirse en un buen líder

En los últimos años el modelo empresarial ha cambiado de manera notable. La globalización y la creación de organizaciones cada vez más internacionales, el avance en la tecnología y el consecuente surgimiento de nuevas ocupaciones son algunos de los principales motivos de tales cambios, a pesar de no son los únicos. De forma que si quieres convertirte en un gran líder, además de aprovechar los cursos de empresas, contempla los siguientes consejos.



Para ser un buen líder y, especialmente, para que los trabajadores te vean como tal, precisas transmitir seguridad creando así un óptimo ambiente de trabajo. De todos modos, no hay que dejar de impartir cierta autoridad, la clave está en dirigir, y no en mandar.



{En ocasiones|Algunas veces|A veces, muchos líderes se limitan a efectuar su actividad sin interesarse por lo que dicen sus empleados. Sin embargo, si los escuchas puedes descubrir cosas que no andan en tu empresa cuando tu creías lo contrario y tener la oportunidad de resolverlos y mejorar la rentabilidad.


Una buena comunicación resulta indispensable en un buen líder. Exhibe confianza, expresa tus ideas correctamente y de manera que resulten simples de comprender.


Debes ser consciente de que tú no puedes hacerlo todo. Para eso, busca personas confiables y capacitadas para encomendar a ellas algunas responsabilidades.


Actualízate y acomódate a las nuevas tendencias en el área. Para no quedarte desactualizado necesitarás estar al día de las novedades que van surgiendo. La formación continua es esencial para convertirse en un buen líder.

Tuesday, November 22, 2011

Espacios de trabajo del profesional en atención sociosanitaria

Las transformaciones que se produjeron en la sociedad actual en los últimos tiempos, repercutieron de forma significativa en su organización. La aparición y el desarrollo de cuestiones de índole poblacional, cultural y socioeconómico provocaron la aparición de una serie de necesidades que modificaron la estructura social y familiar, creando circunstancias de stress a las unidades convivenciales y personas que están en situación de dependencia, haciendo cada día más dificultoso la conciliación de la vida personal con la vida familiar y profesional. En este contexto, la atención sociosanitaria, la labor con individuos dependientes, se revela como uno de los servicios más demandados por el mercado de trabajo.



A causa de la relevancia de la atención sociosanitaria se organizó una oferta de formación profesional ajustada a las nuevas exigencias de la sociedad moderna, formando a futuros profesionales que respondan a las necesidades que las personas poseen.



La profesionalización de esta ocupación, ha posibilitado dotar de validez académica y profesional a las actividades que en épocas anteriores se desarrollaban informalmente de parte de familiares y voluntariado.


Por lo tanto, el Técnico/a en Atención Sociosanitaria ofrece servicios personalizados de atención, fundándose en el diagnóstico previo de los necesitados y dar planes individualizados de apoyo, actuando desdediferentes niveles: preventivo, asistencial, rehabilitación y educativo a personas necesitadas y familias, promoviendo su independencia y calidad de vida en el medio en el que se desenvuelven comúnmente, posibilitando el contacto del usuario con su familia y amigos.


El Técnico en Atención Sociosanitaria es una de las ocupaciones con mayor salida profesional, que puede desempeñar sus funciones en diversos puestos, desde geriátricos, residencias para discapacitados psíquicos, físicos o sensoriales, centros de día para personas mayores, establecimientos de ocio y tiempo libre, centros de inserción laboral de discapacitados, servicios de asistencia domiciliaria y atención particular en domicilios e incluso formar su propia asociación de ayuda a domicilio.

Monday, November 21, 2011

La gestión de recursos humanos como factor crucial para el progreso de las corporaciones

Los cursos de recursos humanos capacitan a los profesionales para la gestión de las políticas de personal de una empresa. Su ámbito de responsabilidad abarca todo lo vinculado con los trabajadores de la organización: desde la selección de candidatos para los diferentes cargos hasta la gestión administrativa de sus contratos y nóminas.



En las pymes, el técnico en recursos humanos tiene que asumir todas las actividades de recursos humanos. Ocupándose de la planificación, reclutamiento y selección de trabajadores, los planes de formación y desarrollo del personal, las relaciones laborales y la gestión administrativa.



Para hacer carrera en el campo de RR.HH son esenciales competencias como la aptitud de organización y comunicación, además de la gestión de grupos. Y, por sobre todo, la facultad de negociación y gestión de pugnas.


Las dificultades de numerosas organizaciones para hallar profesionales cualificados facilitaron que la gestión de personal comenzara a consolidarse en España como un aspecto crucial para la competitividad de las empresas. Esto ha ocasionado el crecimiento de las consultoras especializadas y un mayor desarrollo de las áreas de RR.HH.

Thursday, November 17, 2011

La importancia del capital humano para las organizaciones

Actualmente se está tornando cada día más evidente que lo importante en las empresas son sus personas. Dirigir organizaciones es, sobre todo, liderar personas y grupos humanos, que representan la verdadera fuente de valor añadido. De ahí que nunca viene mal hacer un master en recursos humanos.



La gestión del capital humano ha adquirido más trascendencia, aunque además se ha vuelto más difícil haciendo necesario un aprendizaje determinado y una formación constante.



Hacer un master en Dirección de Recursos Humanos sirve para la capacitación de profesionales del sector de recursos humanos y, también a la de directivos de otros sectores que deseen mejorar sus capacidades directivas, para ayudar al directivo a vislumbrar desde una perspectiva estratégica y funcional los procedimientos del área de recursos humanos y para dominar los métodos y herramientas de gestión más actualizadas que son aplicadas en ella.


Por otra parte, esos estudios tienen una marcada orientación profesional y funcional, dirigida al desarrollo de capacidades para resolver conflictos.


El apropiado equilibrio de todos estos elementos en un master con contenidos bien organizados permite quedar totalmente facultados para su ingreso profesional a la organización.

Tuesday, November 15, 2011

La satisfacción del cliente y trabajador conlleva el éxito de toda organización

Hoy en día, buscar satisfacer al consumidor implica buscar la satisfacción del empleado. Aquella no puede alcanzarse si ésta no se concreta primero. La relevancia de uno conlleva la importancia del otro, debido a que entre ambos hay una relación simbiótica. Por ello, en la base de la propuesta de curso de gestion de personal, que aconseja considerar a los empleados como "consumidores internos", se encuentra el reconocimiento de ese vínculo.



Diariamente, los mercados se tornan más competitivos y la exigencia de "hacer correctamente las cosas", es hoy, más que nunca, imperiosa. Ya que son los empleados quienes se ocupan de poner en movimiento a la empres, es imprescindible que piensen constantemente en perfeccionar la calidad de su tarea. Sin embargo, tal finalidad será un ideal si no hay satisfacción laboral.



Los encargados de la Gestión de Personal deben crear e implantar los procesos técnicos que favorezcan el progreso y la satisfacción del personal; lo que influirá en la satisfacción del usuario.


La Gestión de Personal debe personificar el diseño de estrategias orientadas al desarrollo y aprovechamiento del potencial de los empleados. En estos radica la experiencia y la facultad de lograr que las cosas mejoren; pero, siempre que se consigan elevados niveles de satisfacción laboral. De otro modo, el empleado dedicará gran parte de su tiempo a criticar de manera destructiva a la compañía y a buscar mejores perspectivas, implicando la extinción de las empresas donde esto pase.


Por lo tanto, la razón principal por la cual los empleados buscan mejorar permanentemente su rendimiento es porque notan que esa mejora, de uno u otro modo, los va a beneficiar.

Monday, November 14, 2011

Cómo distinguir a un asalariado insatisfecho

Es una equivocación pensar que las grandes ideas tan solo provienen de personas con mucha formación académica o profesional. Las ideas además son fruto de la experiencia que se gana cada día. Ahora bien, el encargado que ha realizado un curso de gestion de personal deberá plantearse ¿qué causas tendrían los trabajadores para plantear nuevas ideas? ¿Qué razones tendrían para pensar en cómo perfeccionar su tarea? Un trabajador insatisfecho hace lo mínimo indispensable. Se mueve, en algunos casos, por desgano y, en otros, por reacción; jamás por iniciativa.



La razón fundamental por la cual los asalariados buscan mejorar permanentemente su productividad es porque notan que ese mejoramiento, de alguna u otra manera, los va a beneficiar.



Si se consigue que el empleado se llegue a convencer de conservar una actitud de perfeccionamiento continuo lo más seguro es que pondrá de sí para la superación de la crisis, más allá de la insatisfacción de sus exigencias. Esta labor de persuasión requiere que los responsables de la Gestión del Personal cuenten con la habilidad de comunicarse, de instaurar relaciones de confianza y amabilidad con el personal.

En general, todos los que trabajan de supervisores en la empresa poseen el deber de identificar al trabajador que exhibe niveles de descontento y plantear soluciones.


No es muy complicado reconocer a un empleado insatisfecho, no obstante ello, es mejor que el diagnóstico sea fruto de procesos de análisis que nos permitan reconocer y entender con rigurosidad este hecho organizacional.

Thursday, November 10, 2011

Estudiar alemán brinda acceso a importantes oportunidades

A veces, solemos pensar que aprender inglés es más simple que aprender otros idiomas extranjeros, como por ejemplo aprender aleman. No obstante, hay otras lenguas que también poseen una marcada difusión, particularmente en Europa, como el alemán y el francés.



Hay un marcado aumento en el interés hacia el aprendizaje del alemán: el 12% de los sitios de Internet están realizadas en este idioma. Asimismo, es la segunda lengua que más se utiliza en los buscadores de la web.



Desde hace un tiempo, las universidades y centros de formación están extendiendo sus cursos de lenguas extranjeras para darle lugar al alemán, por la importancia que está cobrando. Incluso, la web también brinda facilidades para aprenderlo, puesto que hay cursos en línea, los cuales proporcionan clases, audios y diccionarios.


Con referencia a los países que recién se integran a la Unión Europea y, a los que se encuentran en vías de lograrlo, su aprendizaje es indispensable, ya que si el alemán es el idioma más hablado, resulta obvio que el resto también optará por aprenderlo.


Por otra parte, aprender alemán puede brindar acceso a estudiar una carrera en Alemania, al tiempo que acrecienta las posibilidades en el mercado de empleo internacional, tanto en la UE, donde se buscan especialistas en el idioma, como en corporaciones extranjeras en Alemania.


No menos relevante, resulta la importancia cultural y turística del alemán.


Sencillamente, aprender alemán puede abrir muchas puertas, de manera que vale la pena aprovechar las numerosas facilidades existentes para aprenderlo.

Wednesday, November 9, 2011

Conocimientos de utilidad para desempeñarse en el sector de la empresa

En un mundo empresarial de tanta competitividad como el de hoy, la capacitación continua y el perfeccionamiento de los conocimientos mediante, por ejemplo, los cursos de empresa, resultan imprescindibles para alcanzarlas metas profesionales que buscamos.





Existen diversos cursos de especialización, en los sectores principales de la gestión y la administración de la empresa que son compatibles con el empleo, con horarios a medida y con la flexibilidad de un campus en línea.





Haciendo un programa de “Contabilidad para no financieros, se puede incorporar las nociones de contabilidad más importantes para la resolución de cualquier inconveniente de contabilidad de manera exitosa. La contabilidad es una de las áreas empresariales con más demanda de profesionales competentes que dominen la nueva legislación.



Otro programa importante es el de Contratación laboral y nóminas”, por medio del cual

es posible conocer cómo tiene que ser un contrato de empleo y qué modalidades usar, etc. En definitiva, todo lo que necesitas dominar para transformarte en un especialista en procesos de contratación laboral en una compañía.



De igual manera, la Gestión de Recursos Humanos, de gran utilidad para aprender a gestionar los RR.HH de una empresa, controlar su rendimiento y gestionar Planes de Carrera; y el Técnico Financiero, para enfrentar con seguridad cualquier circunstancia habitual de la tesorería de una empresa; representan programas de amplia demanda.



Asimismo, en el ámbito de la empresa son útiles los conocimientos de impuestos y tributos, con todo lo relacionado con la gestión tributaria y la empresa; y la creación de empresas, para conocer cómo gestionar un nuevo negocio y sacarle provecho a las oportunidades que brinda el ámbito.

Tuesday, November 8, 2011

Aprender un segundo idioma para un mejor progreso laboral

En una sociedad sumamente competitiva como la vigente, hablar más de una lengua puede ser una decisión muy acertada, tanto así que con el solo hecho de aprender inglés o francés, puedes obtener un empleo con mayor facilidad e incluso percibir un sueldo mayor si ya tienes uno.



En el mercado de trabajo para poder aprovechar las oportunidades es necesario prepararse de forma adecuada para la posición que deseamos desempeñar.



Más allá de que en España el nivel de inglés deja mucho que desear, cada vez más profesionales dominan el Inglés. Artículos, películas y programas de formación contribuyen a que gran parte de los estudiantes puedan entender un texto en inglés.


Los nuevos mercados y modelos de sociedad acercan naciones con identidades bastante diferentes, y no hay forma de absorber otra cultura, sin comprender su lengua.


Un segundo idioma, constituye una llamada de atención en el curriculum. Denota ansias de aprender, facultad de trabajo y amplitud de visiones. Además, potencia a una licenciatura o a una ingeniería que, de otra manera, quizás pasaría inadvertida. El aprendizaje de lenguas no es algo que se haga de manera independiente, se trata de algo que se requiere hacer para complementar habilidades y ayudar a desarrollar otras.


Hablar es estructurar los pensamientos, y hallar una lengua nueva permite mucho más que comprender un texto. Nos aproxima a otras maneras de pensar y comprender el mundo. A nivel individual, la experiencia es enriquecedora, pero al momento de efectuar negocios es, a la vez, imprescindible. Saber un segundo idioma puede ser la diferencia entre concretar o no un negocio, el lograr o no un puesto laboral y el poder ganar una mejor remuneración que los demás, dentro de una misma compañía.