Monday, December 20, 2010

La contabilidad como herramienta para el progreso de una compañía

La contabilidad como instrumento para el desarrollo de una compañía







Para la mayoría de las personas la contabilidad no es apreciada más que como una obligación legal, algo que hay que hacer porque no hay más remedio, ignorando lo importante y lo útil que puede llegar a ser.





La contabilidad, es tal vez el elemento más trascendente en toda compañía o negocio, por cuanto posibilita saber la situación monetaria y financiera de la empresa, su evolución, sus tendencias y lo que puede esperarse de ella.





La contabilidad permite tener un conocimiento y manejo absoluto de la empresa, así como tomar decisiones con exactitud. Facilita conocer de antemano lo que puede pasar, ya que todo se halla expresado en la contabilidad.



Para el pequeño empresario, la contabilidad no es más que un gasto que intentan evitar por todos los medios. Hasta hay quienes intentan llevarla ellos mismos. Pero ignoran la herramienta que les permitirá administrar de manera correcta su efectivo, sus inventarios, sus importes por percibir y por abonar, sus pasivos, sus costos y gastos y hasta sus ingresos.



Por ello, realizar un curso de contabilidad posibilita tener el conocimiento acabado de la compañía, y de cómo funciona, permite al empresario tomar mejores determinaciones, anticiparse a momentos complicados, o poder predecir enormes posibilidades que de otra forma no puede vislumbrar, y por consiguiente no podrá aprovechar.



La formación en contabilidad, es indudablemente el mejor instrumento que se puede tener para conocer a fondo su empresa; no darle relevancia es simplemente tirar a la basura posibilidades de progreso o hasta la posibilidad de detectar debilidades que después resulta demasiado tarde descubrirlas.


Wednesday, December 15, 2010

Reunión en Chiclana sobre las nuevas formas de gestión hotelera

Representantes de más de 80 empresas del área turística de Andalucía se congregaron el pasado 8 de junio en Chiclana, en la sede de Tecnotur, el primer centro europeo tecnológico de turismo, ocio y calidad de vida, para vislumbrar nuevas formas de gestión hotelera que incluyan la innovación tecnológica en su organización y comercialización en el acto 'Herramientas avanzadas de gestión hotelera y central de reservas".





Según indicó la organización, para la realización de la jornada contaron con la presencia de G2informatica, partners en Andalucía de Micros-Fidelio, una empresa de renombre a nivel mundial en software de gestión hotelera, y socios de Acontina; se desarrollaron temas como la distribución turística online, que posibilita a las empresas ampliar sus canales de venta.





CIMG0162-01.jpg by omn


El encuentro tuvo la presencia del presidente de la Confederación de Empresarios provincia de Cádiz, Miguel González Saucedo, que indicó que resulta esencial que las soluciones tecnológicas estén creadas por y para el turista, sosteniendo que es imprescindible apostar por la innovación como componente distintivo en los ámbitos vinculados con el turismo, con el fin de convertirlo en más competitivo y sostenible.



Por su lado, el presidente de Acontina, Eduardo Martín, remarcó la trascendencia de obtener nuevos conocimientos en cuestión de innovación para brindar respuesta a las nuevas exigencias que el mercado turístico sugiere.



La Asociación de Consultores TIC de Negocios de Andalucía (Acontina) aglutina, desde el año 2009, a un número importante de profesionales y compañías consultores de Nuevas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Andalucía para fomentar, entre otras metas, el progreso local y económico y el ascenso de los nuevos yacimientos de empleo.



En virtud de ello, para aquellos que estén interesados por el sector hotelero y desean transformarse en verdaderos profesionales, pueden lograrlo optando por hacer el curso de gestión hotelera. Para más información, es preciso acceder la página web de CEAC.


Thursday, December 9, 2010

Motivos que hacen imprescindible hablar inglés

En la actualidad, es indispensable aprender inglés. Cada vez, se emplea más en casi todas las áreas del conocimiento y crecimiento humanos. Prácticamente, es posible afirmar que es la lengua del mundo moderno.




Su detentación ya no puede considerarse como un lujo, sino que es un requisito evidente. Es más, se llega a decir que aquel que no hable ese idioma estaría en una clara situación de desventaja.





Se sabe que en alrededor de diez años lo hablarán tres mil millones de personas, esto es, la mitad de la humanidad.



Por acuerdo mundial, el inglés fue escogido como la lengua de la comunicación mundial. Es, de facto, el idioma de la diplomacia, en un mundo global en el que los vínculos entre países son cada vez de mayor trascendencia. Su conocimiento es requisito obligatorio para desempeñarse en las organizaciones supragubernamentales, por dar un ejemplo.



En el campo económico, la industria, los negocios, el comercio internacional, todo el universo de producción se redacta, se habla y se lee en inglés. Las aerolíneas más importantes, por ejemplo, lo han adoptado como idioma oficial. Si domina dicho idioma, a cualquier trabajador se le abrirán básicamente todas las puertas en el campo laboral y la mejora de oportunidades, desde un trabajo con sueldo promedio hasta los más altos niveles ejecutivos. Basta con mirar en los pedidos de trabajo de los principales periódicos. Son ya muchos los que se valen de ella día a día: no sólo para relacionarse con directivos, también en puestos de menor responsabilidad su dominio puede transformarse en una competencia elemental.



Por otra parte, cualquier científico o profesional que quiera estar al día o tener acceso libros especializados requiere indefectiblemente saber inglés para estar al tanto de los rápidos avances que están teniendo lugar en su área de conocimiento. Y ello es así porque el 75% de la bibliografía científica está en inglés.



El inglés es la lengua de las telecomunicaciones. Del total estimado de 40 millones de usuarios de Internet, un 80% se comunica en la actualidad en este idioma. Gran parte de las páginas web están editadas en inglés.



De igual forma resulta indispensable saber inglés cuando se viaja o se sale de vacaciones al extranjero. No importa a qué sitio se vaya, si se habla inglés se tienen grandes posibilidades de hallar a otra persona que también lo hable. Además, es un valor añadido para el sector turístico español por la enorme cantidad de usuarios extranjeros que acuden a las más diversas zonas geográficas del estado.



En el terreno de los estudios, es un elemento clave para el éxito académico, especialmente en ciertas carreras profesionales en las que es requisito exigible para la adquisición del título. Es, por mucho, el idioma que más se enseña los establecimientos educativos europeos, abarcando al 46% de los estudiantes en primaria y al 91% de secundaria. En España, sin embargo, a pesar de ser el idioma extranjero dominante, sólo comprende un porcentaje del 36%.



Así pues, su manejo se ha convertido en una necesidad cada día más apremiante. Se trata, sencillamente, un idioma que todos, nos guste o no, debemos aceptar.