Si hacemos cursos de marketing basico, conoceremos que cada plan de marketing debe ajustarse a las necesidades de una situación particular.
Un Plan de Marketing formal tiene que estar conformado por 4 puntos: un análisis de situación, la estrategia de marketing, las ventas esperadas, y el presupuesto de gastos.
El análisis de la situación, por lo general comprende una evaluación|un estudio|un análisis} de mercado, un análisis de puntos fuertes, puntos débiles, posibilidades y amenazas), y un estudio de la competencia.
La Estrategia de Marketing, debe incluir al menos una declaración de objetivos además de estrategia centrada en el enfoque de mercado, incluyendo los segmentos y el posicionamiento del producto.
El pronóstico de ventas, abarca detalles necesarios para el registro de las ventas por mes y seguimiento del plan que se prevé vs. situación real. Generalmente, en un plan también están incluidas las ventas detalladas por artículo, por región o segmento de mercado, por los distintos canales de venta y otros elementos.
Mientras que el presupuesto de gastos tiene que incluir detalles necesarios para el control de los gastos mensuales y seguimiento del plan establecido vs. situación real. También, tendrá que incluir estrategias concretas de ventas, programas, responsabilidades de administración, difusión, entre otros elementos.
En la mayorí de los casos se iniciará un plan de marketing con una síntesis ejecutiva que se elabora al acabar el plan.
Si ya dispones de una empresa establecida tendrías que incluir un análisis del mpacto que dicho plan puede llegar a poseer en la empresa actual, como asimismo los riesgos que se corren.
No comments:
Post a Comment