Las oposiciones, como las de auxiliar del estado, cada vez adquieren más discípulos.
El proceso para opositar es prolongado. Cada año, en el mes de febrero, el Ministerio de Administraciones Públicas difunde en el BOE el Real Decreto por el que son aprobadas las ofertas de trabajo público para el año. Es una lista de todos los cargos que se convocarán en España.
Gran parte de los opositores ya no son estudiantes de instituto o universitarios que buscan reforzar una disciplina, sino postulantes a empleados públicos. Cada día son más los alumnos que se interesan por los cursos para la preparación de una oposición. Y en periodos de crisis, la inclinación se nota todavía más. La opción es sin dudas interesante: un empleo de por vida, un horario a medida y un salario alto, además de la opción de promoción interna.
Debido a la incertidumbre económica, la labor pública ve crecer cada día su demanda, especialmente en aquellos entornos como la construcción, que han observado peligrar su futuro.
Las oposiciones que más han aumentado el número de aspirantes han sido las de Policía Local, Policía Nacional, Auxiliar Administrativo o Auxiliar de Enfermería
.Al mismo tiempo, es preciso señalar que hay en el mercado muchas profesiones que no poseen otra salida laboral más que la oposición, por lo que se adiciona un buen número de alumnos a este intento de ser empleados públicos. Otros tan solo optan por no seguir una carrera universitaria, sino directamente buscan una oposición, que son los jóvenes de entre 18 y 20 años.
En el lado opuesto nos encontramos, no obstante, a individuos que sobrepasan los 40 años que ven la oposición como única salida profesional y el retorno al mercado de empleo.
Por lo tanto, para todos el presentarse a una oposición es beneficioso aunque eso conlleve pruebas frente a miles de personas.
No comments:
Post a Comment